JUL. 25, 2025 07:43:37
El Ibex se aferra a los 14.200 puntos y suma un 1,77% en una semana de resultados
Cabe recordar que hoy ha sido festivo en algunas Comunidades en España (Madrid, Galicia, Navarra y País Vasco), lo que ha contribuido a la calma. En Wall Street, ayer se renovaron máximos de todos los tiempos en el S&P y el Nasdaq. Esto, en una semana en la que Alphabet y Tesla han publicado resultados, y también Intel (que cae un 9% al cierre del mercado europeo tras anunciar anoche los suyos). La semana que viene, presentarán cifras Microsoft, Meta, Apple y Amazon.
SEMANA DE ARANCELES
Los aranceles han estado, de nuevo, en el centro esta semana. Estados Unidos ha alcanzado un acuerdo comercial con Japón (aranceles del 15%) y con otros países asiáticos. Además, se ha especulado con un acuerdo más o menos inminente con la Unión Europea (UE), también con aranceles del 15%, y esto ha sido bien valorado por el mercado en tanto en cuanto eliminaría la incertidumbre y el temor que genera el estallido de una guerra comercial entre Europa y Estados Unidos.
Este viernes se ha hablado de India, porque su ministro de Comercio ha dicho que espera asegurar aranceles con EEUU mejores que los obtenidos por sus rivales económicos, según informa 'CNBC'.
En las bolsas asiáticas se ha impuesto el rojo esta madrugada. El Nikkei pierde un 0,9% y el Hang Seng, un 1%.
FED Y BCE
La semana que hoy termina ha tenido también como protagonista al Banco Central Europeo (BCE), que ayer cumplió con lo previsto y mantuvo sus tres tipos de referencia sin cambios tras siete recortes consecutivos y ocho en todo el ciclo de bajadas. El organismo dijo que la inflación se sitúa actualmente en el objetivo del 2%, mientras que señaló que el entorno macro continúa siendo "excepcionalmente incierto, debido especialmente a las disputas comerciales".
Christine Lagarde, por su parte, dijo que la situación actual es de "esperar y observar" y que cualquier decisión de política monetaria futura se basará en los datos y se decidirá reunión por reunión.
Ahora la atención está puesta en la reunión de la Reserva Federal (Fed) de la semana que viene. Se espera que mantenga los tipos sin cambios.
"Esperamos que el Comité Federal de Mercado Abierto mantenga sin cambios el rango objetivo para la tasa de fondos federales la próxima semana y evite señalar una inclinación hacia un recorte en la reunión de septiembre, ya que la Reserva Federal quiere mantener abiertas sus opciones", apuntan desde Oxford Economics. "El impacto de los aranceles sobre la inflación y la salud del mercado laboral determinará cuándo la Fed recortará las tasas de interés. Nuestra previsión de largo plazo ha sido que esto ocurrirá en diciembre", añaden.
LOS RESULTADOS
Por supuesto, los resultados han sido claves esta semana y lo seguirán siendo la próxima. De hecho, hay otro alud de cuentas la próxima semana, con las de Santander, BBVA, CaixaBank, Unicaja, Ferrovial, Endesa, ACS, IAG... entre otras muchísimas.
Esta semana, sin duda, uno de los protagonistas en España ha sido Bankinter, que subió un 7% este jueves tras publicar sus números, y contagió al resto de bancos. Sabadell también anunció cuentas y Plan Estratégico, pero con una repercusión limitada en bolsa.
Las subidas en Bankinter y en los demás bancos propiciaron que el Ibex cerrada el jueves con las mayores alzas de la semana (+1,34%), tras terminar con ligeros avances el lunes, martes y miércoles, respectivamente. En el acumulado semanal ha sumado un 1,77%.
MÁS DATOS MACRO
La semana ha contado también con muchos datos macro importantes, y esta será la tónica también la próxima, cuando conoceremos el PIB de la eurozona y de EEUU, el IPC de la eurozona, el PCE de Estados Unidos o el informe de empleo al otro lado del Atlántico.
Este viernes, los inversores han conocido las ventas minoristas de Reino Unido de junio (vuelven a crecimiento, pero incumplen expectativas) y el IFO de Alemania de julio. En EEUU, se han presentado los pedidos de bienes duraderos.
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,1731 dólares (-0,20%). El petróleo baja un 0,6% (barril Brent: 68,86 dólares; barril WTI: 65,62 dólares).
El oro se deja un 1,30% (3.329 dólares) y la plata cede un 1,73% (38,51 dólares).
La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,412%.
El bitcoin cotiza a 115.323 dólares y el ethereum, a 3.631 dólares.