Volver

JUL. 25, 2025 11:33:33

Wall Street cierra en máximos una semana alcista y se prepara para la Fed

En el cómputo semanal, los índices neoyorquinos han finalizado una semana alcista en la que el S&P 500 ha avanzado un 1,46%, mientras que el Dow Jones y el Nasdaq han subido un 1,26% y un 1,02%, respectivamente.

"Los inversores están focalizados en el potencial acuerdo comercial entre la UE y EEUU antes de que finalice el plazo para alcanzar el mismo, el próximo 1 de agosto. En ese sentido, el presidente de EEUU, Trump, se mostró optimista al respecto al afirmar que 'estaban en el proceso de probablemente hacer un muy buen trato con ellos también', en referencia a la región", señalan en Link Securities.

CON LA MIRA EN LA PRÓXIMA SEMANA

Con todo, el mercado mira ya a la próxima semana que vendrá cargada de referencias. Así, la Reserva Federal (Fed) celebrará su reunión de política monetaria (29 y 30 de abril), para la que el mercado descuenta, con una probabilidad del 97%, según la herramienta FedWatch de CME Group, que mantendrá los tipos de interés sin cambios, a pesar de las presiones de Trump para que el banco central los recorte.

Desde el punto de vista macro, el mercado laboral será el gran protagonista con la publicación del informe de empleo oficial de julio (viernes). Pero antes se conocerá el dato de empleo privado que elebora la consulta ADP (miércoles) y las peticiones semanales de desempleo (jueves).

La agenda también recoge el PIB del segundo trimestre (miércoles) y el deflactor de consumo PCE de junio (jueves), la medida preferida de la Fed para medir la evolución de los precios.

A nivel empresarial, las 'big tech' seguirán rindiendo cuentas y llegará el turno de Microsoft, Meta, Amazon y Apple.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

Precisamente, en el capítulo de resultados, Intel ha caído un 8,53% después de perder 2.900 millones en el segundo trimestre y decepcionar con sus previsiones.

Mientras, las acciones de Tesla han rebotado un 3,52% ante los planes de la compañía para extender su servicio de robotaxi, que espera lanzar este fin de semana en la ciudad estadounidense de San Francisco

En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 1,26% ($65,19) y el Brent ha retrocedido un 1,01% ($68,46). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,10% ($1,1742), y la onza de oro ha caído un 0,97% ($3.340).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha moderado al 4,348% y el bitcoin ha perdido un 1,89% ($116.898).