JUL. 25, 2025 15:52:33
La "infravalorada" del ladrillo: "Esta promotora española tiene un gran potencial"
Pero un reciente análisis de Simply Wall St ha encendido las alarmas (positivas) entre los inversores que saben leer más allá del precio.
UNA VALORACIÓN QUE HABLA MÁS ALTA QUE EL PRECIO
Según el estudio de estos expertos, la promotora española estaría infravalorada un 19% respecto a su valor intrínseco, fijado en 12,58 euros por acción frente a los algo más de 10 euros a los que cotiza actualmente. Así, añaden, "tiene un gran potencial".
¿La herramienta? Un modelo de descuento de flujos de caja en dos fases (DCF, por sus siglas en inglés) que proyecta el crecimiento de los flujos futuros y los trae al presente con una lupa crítica.
“No se trata de una bola de cristal, sino de una brújula para navegar las valoraciones”, apunta el informe. Y esa brújula marca una dirección clara: "Metrovacesa está más barata de lo que debería".
EL ARTE DE PROYECTAR EL FUTURO EN NÚMEROS
El informe proyecta los flujos de caja de la compañía para los próximos diez años, desde los 124 millones de euros en 2026 hasta 196 millones en 2035, suavizando el crecimiento conforme avanza la década.
Estos datos, al descontarse con una tasa del 10%, arrojan un valor presente de 977 millones de euros. A eso se suma un valor terminal (el valor residual de la empresa más allá de ese horizonte) de otros 930 millones.
En total, el valor de la empresa se estima en 1.900 millones de euros, "lo que implica que su precio de mercado actual no refleja completamente su potencial".
¿QUÉ DICEN LOS NÚMEROS DEL MERCADO?
La paradoja se acentúa cuando se compara este valor con el objetivo medio de los analistas, que se sitúa en 9,81 euros, aún por debajo del precio actual de cotización y muy lejos de los 12,58 euros estimados por el modelo de Simply Wall St. “Esto nos lleva a preguntarnos si el mercado está pecando de prudencia… o simplemente está mirando para otro lado”.
Con un beta de 1,26, el grupo se mueve algo más que el mercado general, pero sin llegar al frenesí especulativo. Y eso, en tiempos de turbulencias, puede ser una virtud.
FORTALEZAS Y SOMBRAS
El retrato financiero de Metrovacesa no está exento de matices. Entre sus puntos fuertes, destaca un bajo ratio de deuda sobre patrimonio (inferior al 40%) y una política de dividendos "generosa", que la sitúa en el 25% superior del mercado. Además, se espera que alcance el punto de equilibrio el próximo año y tiene una holgada posición de caja para más de tres años.
Pero no todo es vino y rosas: "los intereses de la deuda no están bien cubiertos por el flujo de caja operativo", lo que plantea dudas si los vientos económicos se tornan desfavorables. “Hay espacio para crecer, pero también amenazas que vigilar”, advierte el análisis.
UNA OPORTUNIDAD OCULTA EN LA ROTACIÓN DE CARTERA
Para los inversores que buscan valor en un mercado que empieza a verse sobrevalorado o saturado de tecnológicas, Metrovacesa ofrece algo poco común: visibilidad. "Sus flujos de caja están bien definidos, su balance es razonable y su negocio, aunque cíclico, ofrece refugio parcial ante la inflación, especialmente gracias a sus activos tangibles".
“En un mundo de castillos de aire, Metrovacesa es ladrillo con fundamento”, podría resumirse.
REFLEXIÓN FINAL: EL LADRILLO SIGUE HABLANDO
Mientras muchos miran al Nasdaq en busca de la próxima revolución digital, quizás convenga detenerse a escuchar lo que dice el mercado inmobiliario español a través de compañías como Metrovacesa. No grita. Susurra.
Y en ese susurro parece haber una oportunidad de inversión con nombre propio, valor razonable y fundamentos sólidos. En tiempos de ruido, quien sabe valorar el silencio puede encontrar las mejores oportunidades. ¿Será Metrovacesa una de ellas? El mercado lo dirá, pero las matemáticas ya han hablado.