SEPT. 30, 2025 17:57:08
El Consejo de Sabadell rechaza la opa de BBVA, pero David Martínez acudirá a la oferta
Este informe se ha aprobado con el voto a favor de todos los consejeros de Banco Sabadell excepto David Martínez Guzmán, quien en la anterior propuesta ya había votado en sentido contario a sus compañeros. El empresario mexicano es el mayor accionista individual de Banco Sabadell, con una participación del 3,86% en el capital.
En concreto, Martínez Guzmán, consejero dominical en representación de Fintech Europe, ha manifestado que tanto él como Fintech Europe, en las circunstancias actuales y en base a la información de la que dispone, tienen intención de aceptar la oferta con sus acciones.
"He decidido participar en la oferta presentada por BBVA porque considero que la futura consolidación en España de ambas instituciones dará lugar a una entidad aún más competitiva. Se ha prestado una enorme atención al precio de la oferta; en mis consideraciones, este factor es secundario a los beneficios estratégicos de la integración de las entidades en el largo plazo. Igualmente estimo que la interferencia política ejercida ha afectado negativamente a la contraprestación de esta oferta", ha explicado el consejero.
El resto de consejeros no dominicales titulares de acciones de Banco Sabadell ha manifestado que su intención, en las circunstancias actuales, es no aceptar la oferta con sus títulos.
Así, el Consejo de Administración de Sabadell considera que "la OPA en curso obtendrá un muy bajo nivel de aceptación", y sigue recomendando a sus accionistas no aceptarla por tres razones. La primera es que "el precio ofrecido es significativamente inferior al valor del proyecto de Banco Sabadell en solitario".
"El Consejo ha analizado distintos métodos de valoración y considera que Banco Sabadell tiene un potencial de revalorización de hasta un 26% sobre el precio ofrecido. BBVA está ofreciendo un precio muy similar a la cotización de Sabadell", explica.
En segundo lugar, el banco señala que "la remuneración total prevista a los accionistas de Banco Sabadell en los próximos tres años, entre dividendos y recompras, es claramente superior a la que percibirían aceptando la actual oferta".
Por último, considera que "acudir ahora a la OPA en curso tiene riesgos relevantes", y recuerda que los accionistas residentes en España "deberían pagar impuestos por las plusvalías obtenidas aceptando la OPA en curso, aunque no habrían recibido ningún importe en efectivo".
"Después de estudiar la composición de la base accionarial de Banco Sabadell, los términos de la actual oferta, el Consejo considera que la OPA en curso obtendrá un muy bajo nivel de aceptación. Si eventualmente BBVA alcanzara un nivel de aceptación de entre el 30% y el 50% y quisiera seguir adelante, estaría obligado a lanzar una segunda OPA", concluye.
Tras comunicar su decisión al regulador bursátil, Sabadell ha celebrado una rueda de prensa para detallar su valoración, en la que el presidente de la entidad, Josep Oliu, ha afirmado que la oferta "sigue infravalorando a Sabadell" y "puede destruir valor para los accionistas".
En la misma cita, César González-Bueno, CEO de Sabadell, ha asegurado que las sinergias de la operación "serán nulas", puesto que BBVA no incluye en sus cálculos "múltiples capas de sinergias negativas".
González-Bueno también se ha pronunciado sobre la decisión de David Martínez Guzmán, de quien ha asegurado que "le gustan las fusiones", por lo que para el banco "no ha sido ninguna sorpresa que acudiera" a la oferta.